Tag Archive: Eisenstein


  • George Méliès: ante la negativa de los Lumière por venderles su aparato, le compra uno similar al inglés Robert W. Paúl y se dedico a rodar vistas. Más tarde comenzo a mezclar escenas teatrales con otros efectos, dando a sus películas cierto aire fantasmagórico. Su tipo de discurso era la puesta en escena carnavalesca y de las fiestas populares.
  • David W. Griffith: considerado padre del lenguaje cinamatográfico, al introducir técnicas como el primer plano o el flashback. Se le atribuyen tres innovaciones: fuera de campo, el principio de simetría y el eje vertical. Maneja un tipo de discurso propio de la novela decimonónica, relato cinematográfico.
  • Los Lumière: pretende plasmar la realidad, no obstante mediatiza lo que se muestra en la imagen.
  • Montaje de Eisenstein: rompe con los moldes tradicionales del montaje, lo describió como un montaje intelectual o ideológico; los objetos y personas se unen de variadas formas, provocando el desconcierto del espectador.
  • El lenguaje del cine: basado en la fotografía, la música, la literatura, el cómic y todos los fenómenos artísticos.

Algunos elementos básicos de este lenguaje son:

  • El montaje cinematográfico: proceso para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal como desea el director.
  • Movimientos dentro de la cámara: movimientos con efectos expresivos, la cámara lenta y el acelerado.
  • Movimientos sobre si misma: la cámara persigue objetos o figuras
  • Movimientos externos o provocados fuera de la cámara: travelling con la grúa o montada la cámara en un helicóptero.
  • Los fundidos: los llamados cortes cuando se hace directamente.

Con la llegada del «cinematógrafo» de Francia, y después de una serie de conflictos políticos, se da a conocer en México el invento de los hermanos Lumière, mostrando en las primeras películas a Porfirio Díaz montado en su caballo.                                                                                                                                                      Para 1898 se dio otro tipo de cine al iniciarse como exhibidor el ingeniero Salvador Toscano: el  cine de ficción (las primeras fueron documentales).

México se dio a conocer en todo el mundo por el cine de la Revolución, ya que al ser un cine documental mostraba imágenes de lo que realmente sucedía, viniendo a satisfacer la necesidad de información. Un ejemplo de largometraje editado años después de la Revolución por Carmen Toscano es: «Memorias de un mexicano».                                                                                                  El cine se ve obligado a convertirse en transhumante, llega a las ferias de pueblo, se mete a las carpas y viene sustituyendo teatros ambulantes y al circo.                                                                                                                                           Para 1927 EU comienza a hacer ensayos de películas con sonido óptico; a nível internacional se considera «The Jazz Singer» como la primer película sonora, en México surgieron hasta 1929.                                                                             Con la llegada en 1930 del cineasta Sergei Eisenstein se dio un entusiasmo en la élite cultural mexicana, considerando al cine como fenómeno artístico. La estancia de Eisenstein fue de 1930-1932, comenzo la filmación de «¡Que viva méxico!» (distribuidor Juan de la Cruz Alarcón).

La primera cinta mexicana filmada con sonido óptico fue «Santa» en 1931. A esta le siguieron películas como «El Compadre Mendoza» (1933) el segundo de tres clásicos de Fernando Fuentes, «La mujer del puerto» (1933) contaba con música de Agustín Lara director Lina Boytler, «Janitzio» (1934) inaugura el género costumbrista y de paisaje, «Vámonos  con Pancho Villa2 (1935) con un final secreto dado a conocer hasta 1982.